jueves, 15 de mayo de 2014

Resumen de la lectura de el prologo del libro: Aprendizaje Invisible. (Calificada)

A continuación se expondrán las ideas mas relevantes que se resaltan del prologo del libro Aprendizaje Invisible, hacia una nueva ecología de la educación de los autores Cristóbal Cobo y John W. Moravec.

En el prólogo se plasman ideas de las expectativas que se tenía de la televisión como u medio de aprendizaje cuando esta plataforma sin embargo se tenían dudas sobre qué era lo que exactamente enseñaba.
Dichas expectativas son similares a las esperadas por la gente sobre el internet sin embargo se tienen ciertas preocupaciones ya que es complicado conocer y controlar los sitios  que se visitan los niños y por lo tanto asegurar su integridad.
Sin embargo también se exponen hechos como el que el internet, es una herramienta de primera mano para la búsqueda de información, personas o lugares.
Expone también preguntas sobre cómo lograr que esta herramienta logre integrar a una mayor cantidad de personas y afirma que en el libro se ofrecen algunas soluciones con el objetivo de intensificar el aprendizaje en esta plataforma.
Otra de las idead expuestas en el prólogo es la que la visión de la sociedad sobre esta herramienta, debe ampliarse y que posiblemente esta herramienta es  el mejor complemento para lo que es aprendido en las aulas.


Actividad numero 3: Identificacion de las Herramientas (Calificada)

continuación se expondrá un breve explicación de las diferentes herramientas que compone el aula virtual así como los beneficios educativos que proporcionan.

Base de datos:
Es una plataforma de información digital que permite recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. También permite compartir archivos sobre uno o varios temas y emitir opiniones sobre dicho documento.

Beneficios:
La base de datos me permitirá cargar a una plataforma virtual mis documentos de la universidad a los cuales, mis compañeros le podrán agregar sus comentarios y retroalimentar mi trabajo. Con esto lograre pulir y mejorar mis tareas.

Referencia:

Foro:
Es un sitio de discusión en torno a un tema común regido por diferentes normas y administradores que regulan los comentarios de los participantes manteniendo siempre una situación de dialogo tolerante.
Dentro de sus ventajas  se encuentra que permite a los usuarios participar sin que deban de estar todos los participantes conectados al mismo tiempo  (comunicación asincrónica).

Beneficios:
Un foro me permitirá resolver dudas  con mis compañeros cuando no esté disponible algún asesor no solo compartiendo opiniones sino que también podemos compartir enlaces a videos y documentos que complementen el aprendizaje.

Referencias:
http://docs.moodle.org/all/es/Foros

Glosario:
Es una compilación de términos que corresponden a un tema en particular utilizados en algún libro o publicación.

Referencia:

Wiki:    
Es una plataforma virtual que permite la elaboración de un documento el cual está abierto para su edición por parte de cualquier persona con el objetivo de lograr conocimiento colectivo.
Beneficios:
Este tipo de actividades me permitirá pulir cualidades como el trabajo en equipo al deber realizar un documento único en el cual debamos estar todos los compañeros de acuerdo con el contenido de dicha plataforma además de que se complementa el conocimiento de cada persona con las aportaciones realizadas.

Referencia:

Blog:
Es una plataforma que permite cargar documentos y emitir opiniones de manera cronológica, las cuales pueden ser retroalimentadas con las opiniones del lector.

Beneficios:
De manera similar a una conversación por chat, un blog nos permitirá emitir opiniones y dialogar sin la necesidad de estar conectados todos al mismo tiempo con el beneficio de que la plataforma posee un orden cronológico.

Referencia:

Tareas:
Actividades que se encargan a personas en su trabajo o escuela con el fin de lograr un objetivo o reafirmar lo aprendido en el aula.

Beneficios:
Realizar actividades fuera del tiempo de clases nos permite reafirmar el conocimiento que obtenemos en el aula virtual.

Portafolio de evidencia:
Es un portafolio donde se archivan los documentos y tareas que se realizan durante el periodo escolar.

 ¿Qué relación tiene el aula con un AVA?

Su relación se encuentra en las herramientas digitales que ambas utilizan.

Por definición un AVA utiliza diferentes herramientas virtuales,  y bajo esa definición se podría decir que el aula entra en los tipos de plataformas consideradas AVAS.

Bienvenidos a mi blog.

Hola compañeros, catedráticos y lectores soy Aldo Fraga y aplico para la carrera de Desarrollo de Software de la UnADM generación 2014. Tengo 23 años y soy de San Luis Potosí. Espero que en este blog, las tareas y documentos que suba les sean de utilidad.