miércoles, 11 de junio de 2014

Actividad 5 Eje 2 (Calificada)


Actividad 5.-

Ejercicio 1:
Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot.
Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro).

Se sabe que:
      El caballero de caballo blanco toma el camino D.
      El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
      El caballero de caballo marrón toma el camino A.
      Gauvain toma el camino B.
      Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballo negro toman los caminos más sencillos.
      Antes de comenzar la competencia el rey Arturo, Gauvian, y Lanzarote escuchan al caballero del caballo negro tocar la lira.

      ¿Cuál es el color del caballo del rey Arturo y porque camino se va Tristán?

Solución:
Para la resolución de este ejercicio se elaboró una tabla en la cual se pudiesen vaciar los datos que proporcionan los anteriores enunciados.
La resolución se dio a través de los siguientes pasos

1.    Se marcó la casilla donde se cruzaban el caballo de color blanco y el camino “D” en color rojo para atender a las indicaciones del primer enunciado.
2.    Posteriormente y sin seguir el orden de los enunciados, se marca la casilla donde se cruzan los datos del caballo marrón y el camino “A” (color verde).
3.    En uno de los enunciados, se dice que tan difícil era de transitar los caminos, siendo que A y C eran los sencillos y B y D eran los caminos complicados.
Esta información se complementa con lo que se dicta posteriormente en donde se dice que Lanzarote y el caballo negro tomas esos caminos.
Sabiendo previamente que el caballo marrón había tomado el camino “A” se deduce que el caballo negro tomo la opción “C” al ser esta la única opción disponible. Esto también nos indica que el jinete del caballo marrón es Lanzarote.
4.    En el siguiente paso se describe que Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al jinete del caballo negro tocar la lira en la salida. Esto nos indica que el jinete del caballo negro es Tristán y también descarta la posibilidad de que Lanzarote sea el jinete del caballo negro.
5.    De esa forma se define que Lanzarote es el jinete del caballo marrón y recorría el camino A mientras Tristán cabalgaba el  caballo negro sobre el camino C por lo que se asignó el nombre de Lanzarote a la casilla verde y se asignó el nombre de Tristán a la casilla amarilla.
6.    Sabiendo lo anterior y que Gauvain había tomado el camino “B”, el caballo blanco que había tomado el camino “D” llevaba a Arturo en su lomo.
7.    Por último se define que Gauvain cabalgaba el caballo plateado y se asignó  a la casilla donde se cruzan los datos “plateado” con “B” su nombre (color azul) y a la casilla donde se cruzan los datos “blanco” y “D” el nombre de Arturo (casilla roja).


Blanco
Plateado
Marrón
Negro

A


Lanzarote

Sencillo
B

Gauvain


Difícil
C



Tristán
Sencillo
D
Arturo



Difícil


Conclusión:
Mediante las deducciones anteriores se concluye que el caballo de Arturo es el blanco y que Tristán transita el camino C.



Ejercicio 2:
Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.

-“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.

-“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.

      ¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?

a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo.

Solución:
El dialogo plasmado anteriormente solo tiene 2 actores el sr. Blanco y el sr. de corbata roja.
A continuación se describen los pasos que se efectuaron para llegar a la solución:

1.    Se elaboro una tabla donde se cruzaran las diferentes variables .En el costado izquierdo se encuentran los señores y en la parte superior de la tabla el color de las corbatas.
2.    Se eliminaron las corbatas de acuerdo a la condicionante que se dio donde se dice que ningún señor lleva la corbata que corresponde a su apellido (casillas verdes)
3.    Como se menciona al inicio de la solución, el dialogo se efectua entre 2 actores el Sr. Blanco y quien porta la corbata roja. Las opciones que tiene el Sr. Blanco respecto al color de su corbata son: llevar corbata roja o amarilla. La primera opción se elimina ya que el Sr. Blanco entabla una conversación con quien porta corbata roja (casilla azul) y se define que el señor Blanco lleva corbata amarilla.
4.    A continuación se define quien lleva la corbata roja.  Ya que el Sr. Rojo no lleva el color que corresponde a su apellido, se deduce que quien lleva la corbata roja es el Sr. Amarillo.
5.    Ya que se definió que el Sr. Blanco lleva corbata amarilla y el Sr. Amarillo lleva corbata roja, se deduce que la única opción que tiene el Sr. Rojo es llevar corbata blanca.




Sr Blanco



Sr Rojo



Sr Amarillo




*Nota: las casillas blancas son aquellas opciones que también quedan rechazadas y las negras son la solucion.

Conclusión:

      ¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?

Se definió que el Sr. Blanco lleva corbata amarilla, el Sr Rojo lleva la corbata blanca y el Sr. Amarillo lleva corbata roja. La respuesta al ejercicio es la correspondiente al apartado “D”:

d) Rojo, blanco, amarillo.

·         ¿Cómo influyo el razonamiento lógico para resolver los problemas?

La lógica me permitió ordenar ciertas condicionantes que el problema daba y de ahí deducir otras premisas las cuales al ser ordenadas otra vez, delimitaba el problema acercándonos más a la solución conforme se iban organizando las condicionantes.

·         ¿Qué elementos de las 2 unidades  anteriores te ayudaron a resolver estos planteamientos?

Las tablas propuestas en el método de Polya y el ordenamiento de los datos que se sugiere en las unidades anteriores.

Realizar observaciones y buscar detalles en la redacción de los problemas ayudo a la resolución de los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario